spot_img
Home Blog Page 74

Noche de Gala en el Hotel Intercontinental Isla Verde

0

Congreso Salsa con sentido pal’ bailador – Noche de Gala en el Hotel Intercontinental en Isla Verde. Actividad viernes 18 de abril desde las 6PM. Entrada completamente GRATIS.

[wp_ad_camp_1]

Señora de 79 Años Deja con la Boca Abierta al Jurado de Britain’s Got Talent con Bailando Salsa

0

Esta viejita hizo a los jueces bostezar y luego los sorprendió de la manera más espectacular.

Fuente: Youtube -> https://www.youtube.com/watch?v=hjHnWz3EyHs

[wp_ad_camp_1]

Se Estrena Video ‘Bajo la Tormenta’ de Los Salsa Giants

0

Los Salsa Giants estrenaron ayer miércoles el video oficial de su tema: Bajo la Tormenta. El mismo fue grabado en Puerto Rico, específicamente en el Viejo San Juan. Oscar D’ León, La India, Cheo Feliciano, Andy Montañez, Ismael Miranda,Willy Chirino, José Alberto “El Canario” y Tito Nieves son los artistas que participaron en esta canción.


Fuente Video:http://youtu.be/virDlRWbA-w

[wp_ad_camp_1]

Salsa Sol y Arena 2 con Andy Montañez en Punta Cana

0

Viaja a Punta Cana  del 18 al 21 de julio en el Hotel Ocean Blue con Andy Montañez por solo $799p/p. Para más información llama a Condado Travel 787-754-7000 y Reserva Ya. Bailables, comedia y mucho más Ocean Blue en Punta Cana 5 estrellas TODO INCLUIDO, comida, bebida y todos los eventos. Andy Montañez, Andy Montañez Jr., y su Orq., Ali Warrington y Otilio Warrington Sn. Sólo $799 p/p.

Fuente: Facebook : https://www.facebook.com/SalsaSolYArenaConAndyMontanez

[wp_ad_camp_1]

Música Pa’l Bailador @ Marriot Courtyard, Isla Verde

0

Ven a bailar y disfruta todos los fines de semana.

[wp_ad_camp_1]

Fiestón del Chinchorreo

0

Celebrando la 27 copa dorado, el 13 de abril en el Parque Agroturístico de Dorado. La entrada es libre de costo y habrán artistas invitados.

[wp_ad_camp_1]

Tradicional Bailable Sábado de Gloria con Luisito Carrión y la Mulenze

0

Disfruta del Tradicional Bailable de Sábado de Gloria con Luisito Carrión & Orquesta La Mulenze. Salón ILA Ave. Kennedy. Boletos a $12.00.

[wp_ad_camp_1]

Bailable Sábado de Gloria @ Sheraton Miramar

0

Bailable Sábado de Gloria en el Sheraton con la participación de Don Perignon y La Puertorriqueña, Luigi Texidor, Pichy Pérez, Yolanda Rivera y Orquesta Abran Paso. El costo es de $20.00.

[wp_ad_camp_1]

Noches de Salsa en Romántico, todos los jueves

0

Desde el 3 de abril todos los jueves ahora puedes ir a Romántico desde las 6PM. Los jueves son noches de Salsa. Salón disponible para actividades privadas.

[wp_ad_camp_1]

Video de Chico que se Inventa un Muñeco para Practicar Pasos de Baile

0

Compartimos este video que se ha regado a través de Facebook donde un chico baila con un muñeco que se inventó en su casa para practicar sus pasos.

Aquí le dejamos el video:

Fuente: https://www.facebook.com/photo.php?v=3897264047149&set=vb.1745569397&type=2&theater

 

Puertorriqueño se Convierte en “El Custodio” de más de 30.000 Discos de Salsa

0

El puertorriqueño Robert Padilla se ha convertido en “el custodio” de la historia del género musical de la salsa al conservar en su hogar más de 30.000 discos de vinilo y compactos y 20.000 fotos desde que comenzó a coleccionarlos hace 40 años. Padilla relató hoy a Efe que la pasión por la música le llegó cuando vivía en Nueva York con su madre, quien encendía una radiola (radio antigua) para escuchar la música de los puertorriqueños Rafael Hernández y Pedro Flores “por eso de la nostalgia” de recordar la isla. Tras seis años viviendo en la “ciudad de los rascacielos”, Padilla y su familia regresaron a Puerto Rico, donde en la década de 1960 la canción más escuchada era “El diamante”, de Julio Ángel, poco antes del inicio auge de la salsa gracias al tema “El caballo pelotero”, de El Gran Combo de Puerto Rico. “Un primo mío en los sesenta se quedaba en Puerto Rico por dos meses y traía discos. Y semanalmente las disqueras tiraban una docena de discos, lo que me cautivó”, recordó Padilla, de 57 años y mecánico retirado. A los 18 años comenzó a adquirir los extintos “8-track”, producciones en las que solo podían grabarse hasta ocho temas.

Para 1980 Padilla contaba con 400 de estos, antes de empezar a coleccionar los discos de vinilo, de los que ahora tiene más de 30.000 que guarda en la primera planta de su casa de en un sector montañoso del área metropolitana de San Juan. “Yo pensaba que era coleccionista, pero había gente con muchos más. Seguí, seguí y seguí, y hasta hoy no he parado”, destaca. El afán de Padilla por adquirir y coleccionar discos de todo tipo de música le llevó a realizar viajes “relámpago” de San Juan a Nueva York, adonde se trasladaba con 1.000 dólares para comprar discos a varias tiendas y regresaba con 100 álbumes. No solo el coleccionar discos era el propósito de Padilla, sino escuchar cada uno de los temas y conocer más de los músicos que participaban en cada uno de ellos. De escuchar la música que se escuchaba en las calles de Nueva York, Padilla pasó a conocer los éxitos de los artistas cubanos como Félix Chapotín, Arsenio Rodríguez, así como la de los puertorriqueños Bobby Capó, Myrta Silva, la Orquesta Panamericana y Rafael Muñoz, entre otros. “Tengo toda la música popular y también puedo decir que tengo una de las colecciones más completas de música jíbara -folclórica-, como de Ramito, del que tengo más de 80 discos”, destacó Padilla, quien también colecciona álbumes de danza, bomba, plena, flamenco español, tango y jazz estadounidense. Parte de esa gran colección son además afiches, camisetas, fotos y gorras de El Gran Combo de Puerto Rico, que este año cumplieron 52 años y al que se dedicó la edición XXXI de El Día Nacional de la Salsa. “La salsa es bailar, es vida. La salsa es salud, es energía, te quita el coraje. Puedes estar bien molesto, pero escuchas a un Héctor Lavoe ‘con los santos no se juega’, se te quita todo”, afirmó Padilla.

jm/arm/cr

Fuentehttp://www.lavanguardia.com/cultura/20140324/54404039332/puertorriqueno-se-convierte-en-el-custodio-de-mas-de-30-000-discos-de-salsa.html#ixzz2wzxwT7DM

Celia Cruz es la Primera Latina que Va al Paseo de las Leyendas del Teatro Apollo

0

[wp_ad_camp_1]

La reina de la salsa Celia Cruz será la primera latina exaltada en el Paseo de las Leyendas del Teatro Apollo en Nueva York, durante un concierto el sábado en que se rendirá tributo a su vida y legado, como parte del 80 aniversario de esta sala de espectáculos.

De esa forma, la “Guarachera de Cuba”, que falleció el 16 de julio de 2003, se unirá a otras estrellas como Aretha Franklin, Ella Fitzgerald, Michael Jackson, Stevie Wonder, Lionel Richie, Etta James o Quincy Jones en recibir ese reconocimiento, muchos de los cuales surgieron al estrellato de las famosas “Amateur Nights” de ese teatro, que aún continúan.

“La siguen honrando después de muerta. Es uno de los reconocimientos más importantes que se le han dado desde que falleció. El Apollo es un teatro importante, y en el centro de la comunidad afroamericana”, dijo a Efe Omer Pardillo, ejecutor del patrimonio de Celia Cruz, y que fue su representante.

“Celia fue primero en muchas cosas”, dijo complacido sobre el que sea la primera latina en recibir esta distinción “y qué bueno porque mantiene vivo el legado de la cultura latina, y más en la ciudad de Nueva York”.

Pardillo y Elia Knight, hija del fenecido músico Pedro Knight, esposo de Cruz, aceptarán el reconocimiento durante el evento, en el que además se otorgará una beca a un estudiante de la escuela de Música Celia Cruz en el condado de El Bronx.

Un grupo de artistas, entre ellos la cubana Lucrecia como invitada, se tomarán el escenario del Apollo, en el corazón del vecindario de Harlem, para hacer un recorrido por las cuatro etapas de la carrera de Cruz: con la Sonora Matancera, Tito Puente, las Estrellas de Fania y en solitario, a través de los temas que hizo famosos.

En el concierto, organizado por el Caribbean Cultural Center African Diaspora Institute para el legendario Apollo, inaugurado en 1913 y que en sus inicios sólo recibía espectadores blancos, se escucharánQuimbara, Cúcala, Guantanamera La negra tiene tumbao, entre otros.

“El que se le rinda honor a Celia es merecido, algo que tiene por derecho, es la reina indiscutible y cada vez que le tengo que cantar, me llena de mucha ilusión y emoción”, dijo a Efe Lucrecia durante un ensayo para el concierto.

Aseguró que la cantante cubana, que hizo de “¡Azúcar!” su grito de guerra en los escenarios, ha impactado su vida desde que comenzó su carrera con el grupo Anacaona, ya que Celia Cruz también fue parte de esa orquesta.

“Cuando empecé a cantar en México la primera canción que escuché de Celia, que estaba prohibida en Cuba, fue la Danza del Cucuyé, y me emocioné muchísimo. Después la fui conociendo poco a poco, una gran profesional, una gran mujer, se dio a todo el mundo”, recordó.

“A mi me ha tocado en todos los terrenos. Personalmente, muchísimo porque era humilde, muy sencilla y teníamos una conexión preciosa. Para mí es como si fuera mi segunda madre”, dijo y aseguró que le rendirá tributo nuevamente “con todo mi amor”.

Lucrecia, radicada en España desde 1993, será la encargada de cerrar el espectáculo con Canto a La HabanaYo viviréLa negra tiene tumbao para luego, todos los artistas, interpretar Químbara, de la que dice “es la rumba perfecta”.

Otros cantantes que rendirán tributo a la Guarachera serán José Alberto “El canario” con su orquesta, Cita Rodríguez y Anissa Gathers -una de las cantantes que dio vida a Celia Cruz en el musical Off Broadway que se hizo de su vida- en un concierto que comenzará con los tambores Batá, usados para propósitos religiosos de la cultura Yoruba.

“Celia le cantó mucho a los santos. Tuvo unos tres discos dedicados a las canciones Yorubas con la Sonora Matancera. Así le rendimos homenaje a esa parte de su vida”, dijo por su parte a EFE Marta Moreno Vega, directora del Caribbean Cultural Center African Diaspora Institute.

“Para el Centro Cultural Caribeño es un honor ser parte del homenaje a Celia, porque muchos de los que vivíamos en El Barrio la vimos por primera vez en el Apollo, que también presentó a Machito y Mongo Santamaría”, entre otros artistas latinos, recordó.

El Apollo, declarado en 1983 monumento histórico de la Gran Manzana, e icono de la cultura de EE UU, fue comprado en 1932 por el empresario Sidney Cohen.

En ese entonces abrió sus puertas a los afroamericanos con un espectáculo de jazz y desde entonces ha recibido a todos los grupos étnicos que componen Nueva York.

Fuente: el-nacional.com

Día Nacional de la Zalsa 2014

0

Día Nacional de la Zalsa 2014, dedicado al Gran Combo de Puerto Rico, todo un éxito. Aquí le dejamos un collage para que lo compartas en las redes sociales y le dejemos saber al mundo que… ¡¡LA SALSA VIVE!!

Comparte tu foto para que aparezcas en nuestra galería. Envíalas a info@salserosenclave.com

La Salsa Vive_DiaNacional_2salserosenclave

[wp_ad_camp_1]

 

Ziva Ahora es Konga con una Nueva y Mejor Ubicación

0

El antiguo Ziva cambia su nombre por Konga, el templo de la salsa, ubicado en la Ave. 65 de infantería entre Super Cake casi llegando a McDonalds.

De Vuelta a la UIPI con Sabor a Cultura – Cierre Andy Montañez

0

En conmemoración del 111 aniversario del Recinto de Río Piedras. Gran Cierre con Andy Montañez. Habrá agrupaciones musicales, pleneros y batucadas. También habrá feria de artesanías, casa abierta, kioskos, actividades para niños y venta de artículos MiUPI.

Fuente: uprrp.edu

[wp_ad_camp_1]

Boricua Ofrece Concierto en la Universidad de Washington

0

Un profesor boricua cerró con broche de oro su participación, como catedrático invitado en la Universidad de Washington, en Seattle, con un concierto dedicado a la bomba y a la cultura puertorriqueña.

“Ha sido algo único ofreciendo historia de la bomba puertorriqueña, percusión y canto en la universidad”, expresó  el profesor, Pablo Rivera, quien se destaca como el primer boricua en convertirse en catedrático invitado en la institución.

El puertorriqueño, natural de Carolina, cuenta con un doctorado en Historia de Puerto Rico del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Rivera indicó que lo más impactante ha sido que estudiantes de otras culturas conozcan más de Puerto Rico.

“Una de mis profesoras me dijo sobre el evento”, indicó la estudiante de doctorado en Estudios Feministas, Noralis Rodriguez, quien aseguró que el evento fue todo un éxito.

Rivera estará impartiendo clases por un trimestre en Washington. “Esto ha sido un vehículo para transmitir la cultura puertorriqueña”, puntualizó.

Fuente: El Nuevo Día

Yandel Cantará Salsa Junto a Gilberto Santa Rosa en el Tema “En la oscuridad”

0

El reguetonero Yandel y el salsero Gilberto Santa Rosa se unen por primera vez en una colaboración musical en un nuevo tema donde la salsa es el ingrediente principal.

La canción En la oscuridad, de la autoría de Jean Rodríguez, es una de las propuestas musicales que forman parte del disco De líder a leyenda. Sin embargo, el reguetonero decidió hacer una versión especial de la canción que será lanzada próximamente, acompañado por Gilberto Santa Rosa.

“Es un honor que Gilberto aceptó mi invitación para este dúo. Para mí, él es el exponente más importante del género de la salsa y “En la oscuridad” es un gran tema. Estoy muy entusiasmado y deseoso de compartir el trabajo final, pues apenas ayer terminamos de grabar las voces”, puntualizó Yandel.

“Fue un privilegio haber compartido con Yandel en este nuevo proyecto y le deseo todo el éxito del mundo. Siempre es muy refrescante hacer cosas nuevas y este nuevo tema de Yandel lo es de principio a fin. El trabajar este dúo fue muy divertido y estoy seguro que el público se sorprenderá del resultado final”, dijo El caballero de la salsa.

Fuente: metro.pr

 

Pirulo y La Tribu Presentan Video de Su Nuevo Éxito Loco pero Feliz

0

http://youtu.be/YswFrmCdOh4

El video, grabado en exteriores de la ciudad de San Juan y en el establecimiento, Downtown en Hato Rey, fue dirigido por el destacado director puertorriqueño Ari Maniel Cruz (Under my Nails) y presenta en primer plano a Pirulo y La Tribu en su esencia haciendo lo que les apasiona, compartiendo con su gente y su público, que baila al ritmo de su música. Asimismo, retrata zonas del Viejo San Juan y el Embalse San José, que son representativas tanto en la vida personal, como en el plano musical de Pirulo.

El tema, “Loco pero Feliz”, así como el disco en su totalidad se encuentra a la venta ya en formato digital y en las tiendas de discos.

El artista, continuará su gira de presentaciones en Puerto Rico, para luego llevar su música a la República Dominicana, ciudades de Estados Unidos y el resto de Latinoamérica.
Para contrataciones de Pirulo y La Tribu booking@mndentertainment.com.

Comunicado por: Artist Solutions

[wp_ad_camp_1]

Damian Vera se estrena como cantautor con su tema: Te Veré

0

Una salsa llena de agresividad, fusionada con elementos del rock pop y sonidos dinámicos, es el sello artístico del joven Damián Vera; quien se estrena como cantautor en la isla con su tema: Te Veré.

 Este primer corte promocional relata la historia de una persona que se cansa de perdonar los errores y traiciones de su pareja. “Te Veré expone la realidad de todos los que determinan el momento de decir “basta ya”. Con este tema le doy voz a las mujeres y hombres que no fueron valorados por sus parejas. Dicen que perdiendo también se gana, pues este tema así lo comprueba”, describió el novel cantautor.

 Te Veré es una canción que se distingue por proyectar una salsa moderna que incluye guitarra, batería y violines en su arreglo musical. Esto con el fin de darle un toque rockero a este tema que sirve como preámbulo de lo que será su primera producción discográfica, que ya está trabajando. El disco, que saldrá a la venta a fines de año, contendrá salsas, baladas y boleros.

 Damián Vera – natural de Ponce – lleva poco más de dos años componiendo temas junto al también compositor y arreglista, Ricky Luis. Su más reciente propuesta escrita lo es “Por fin la lluvia paró”, que ya suena en la radio en la voz del reconocido salsero Johnny Rivera. Otra de sus canciones más sonadas fue “Ni una Bala Más”; una canción que las voces de Juan Vélez, el dúo de NG2, Valeria Serrano, entre otros, hicieron popular durante la época navideña.

 El ponceño es el primer artista que presenta el sello disquero Wave Factory – “The Wave of the Future”; casa productora de Ricky Luis. “Descubrir a Damián fue magnífico. Es un joven con ideas frescas, divertidas y bien pensadas. Eso lo vuelve auténtico en el mercado. Por esa y más razones no dude en firmarlo”, manifestó el también cantante.

 Por su parte, Damián admitió que le engrandece “ser parte de Wave Factory porque la visión es una completamente innovadora, ya que está enfocada en rescatar el oído musical de la juventud”.

 Asimismo, el joven cantautor admite que su finalidad como artista es ser representante de la juventud. “Quiero ser cómplice de todos esos jóvenes que andan haciendo tantas cosas positivas. Puerto Rico necesita personas que aporten al bienestar social. Yo quiero ser parte de eso”, dijo.

http://youtu.be/U9M8XmM5mPU

 

Brilla la Salsa en Premios lo Nuestro

0

En la celebración de Premios lo Nuestro quedó demostrado que queda mucha Salsa por bailar. Desde la apertura de Victor Manuelle, la emotiva presentación y premiación de Marc Anthony hasta el gran cierre de los Salsa Giants. Estos cerraron con broche de oro los premios con una presentación inolvidable de Oscar D’León, Tito Nieves, Willy Chirino, Charlie Zaa, Cheo Feliciano, El Canario, Ismael Miranda y Nora que puso a bailar a todo el público.

Ver el video Haciendo “Click” Aquí.

Fuente: Univision.com

Bobby Valentín Presenta: Salseando en la Bahía, con la Participación de Roberto Roena

0

Bobby Valentin presenta  Salseando en la Bahía. El evento será en la Bahía Urbana & Amphitheatre el 9 de marzo desde las 3:00pm en adelante con la participación de Roberto Roena. Ver Evento ->

1510568_696476957049801_157825231_n

5ta Sinfonía de Bethoven en Salsa

0

Todos conocemos la famosa 5ta sinfonía de Bethoven. Lo que jamás pensamos es que la íbamos a escuchar en ¡SALSA!

Johnny Rivera estrena el video de su nuevo éxito Por Fin la Lluvia Paró

0

Lanzado en el 1993, la producción discográfica más exitosa de Johnny Rivera impactó la industria de la música latina mientras la canción que le dio nombre a tal producción, “Cuando Parará la Lluvia” concretó la reputación de Johnny como un gran intérprete de la salsa mundial. Johnny ahora se encuentra de vuelta al estudio grabando lo que será otro gran éxito confirmando y reclamando su debido lugar entre verdaderos Gigantes de la Salsa. Johnny estrena su primer sencillo del álbum contestando aquella pregunta que se hizo hacen 20 años atrás, y nos cuenta que “Por Fin La Lluvia Paró”.

Bobby Valentin Presenta Salseando en la Bahía

0

Bobby Valentin presenta  Salseando en la Bahía. El evento será en la Bahía Urbana & Amphitheatre el Domingo 9 de febrero desde las 4:00pm en adelante.

1510568_696476957049801_157825231_n

 

Ver Evento para añadir a tu calendario

Noches de Música Tropical – Domingo Quiñones y Conjunto Chaney

0

Este viernes 14 de febrero de 2014 a las 6:00p.m. se presenta Domingo Quiñones y el Conjunto Chaney en la Plaza Gigante de la Música. La entrada es libre de costo y habrá estacionamiento y transportación disponible en el SITRAC desde el Parque Julia de Burgos Fase II y Red Gigante I / Centro de Servicios Municipales de Barrazas e Isla Verde.

promo domingo y chaney

*Presiona la imagen para verla en detalle

Beneficios del Baile

0

A simple vista pudiera parecer que los pasos de baile se realizan para pasar el tiempo o un rato divertido. Pero mientras usted baila, su cuerpo recibe lo siguientes beneficios de una actividad deportiva.

beneficios baile

*Presiona la imagen para verla en detalle

Concierto Bailable a Beneficio de los Pacientes de Cáncer

0

El dinero recaudado en el Abrazo salsero será destinado para tratamientos.

La música y el baile servirán como la receta ideal para ayudar a cientos de pacientes de cáncer que se verán beneficiados con el evento Abrazo salsero, el cual se celebrará el 7 de febrero, a las 7:00 p.m., en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan.

El Comité de Pacientes y Amigos del Hospital Oncológico son los organizadores de esta actividad, cuyos recaudos serán destinados para los tratamientos de los pacientes de cáncer que se atienden en el Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez y en la Sala de Hematología Oncológica del Hospital Municipal de San Juan.

Willie Rosario, Andy Montañez, Michael Stuart, Yolanda Rivera y Kenneth Cruz, dirigidos por la Orquesta del maestro Elías Lopés, estarán a cargo de amenizar este concierto bailable, que también contará con DJ Sonar y el coreógrafo Stacey López, quien ofrecerá clínicas de baile. Todos los artistas donarán su talento para este evento benéfico.

“El abrazo salsero es un evento de pueblo, masivo, donde a través del género de la salsa queremos que nos den un abrazo. Pero, ¿cómo es que nos van a dar el abrazo? Comprando el boleto y el día 7 de febrero estar con nosotros en este evento, que no es solo para escuchar a estos artistas que nos van a acompañar, sino para bailar, para disfrutar. Quiero que sepan que los pacientes de cáncer somos alegres y el hecho de que tengamos una enfermedad catastrófica no significa que no nos gusta el baile, que no nos gusta la música” explicó en conferencia de prensa Amneris Ortiz, sobreviviente de cáncer y vicepresidenta del Comité de Pacientes y Amigos del Hospital Oncológico.

Varios de los artistas participantes, además de manifestar el placer que sienten de poder formar parte de este evento benéfico, relataron la relación que han tenido en su vida con el cáncer.

En el caso del cantante Kenneth Cruz su madre falleció a causa de las complicaciones de esta enfermedad, mientras que el maestro Willie Rosario es sobreviviente, ya que padeció de cáncer de próstata.

“Cuando tenía como 11 años mi abuelita se enfermó y yo creo que murió de cáncer. Luego, en 1972, en Nueva York, mi mamá murió de cáncer también. En 1992 yo padecí de cáncer en la próstata, y gracias a Dios, pudimos salir de eso”, manifestó Willie Rosario, “Mr. Afinque”, quien expresó su deseo de que pronto se encuentre una cura para la enfermedad.

Otro que habló sobre su experiencia con el cáncer fue el cantante Michael Gabriel, quien ha vivido la condición a través de su socia de trabajo, la relacionista público Sylvia De León, y de su esposa, quien padece de cáncer del pulmón.

El coreógrafo Stacey López, en tanto, habló sobre el baile como medio para prevenir enfermedades, al describir la actividad física como algo saludable.

“Utilizo el baile como medio preventivo y para mí el baile es salud. En estos momentos acaba de salir que las enfermedades cardiovasculares ya no son las primeras en Puerto Rico y lo es el cáncer”, destacó el también profesor de educación física de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey.

“Estamos tratando de llevar el mensaje de que bailemos más, ejercitémonos más… El baile no solo es lo social, es salubridad”, agregó López.

Myrna Torres, sobreviviente de cáncer y presidenta del Comité de Pacientes y Amigos del Hospital Oncológico informó que el dinero recaudado en este evento se utilizará para ofrecerle tratamiento directo a aquellos pacientes de escasos recursos económicos.

Torres, por otro lado, explicó que la idea del Abrazo salsero surgió hace cuatro años, luego de compartir en una reunión con el cantante y locutor salsero Joey Hernández.

“Los pacientes de cáncer no estamos tristes, somos más agresivos que el cáncer, tenemos que ser más agresivos y dar esa lucha, y espero que para el próximo año haya otro abrazo salsero para ayudar a todo aquel paciente que lo necesite”, puntualizó la presidenta del Comité de Pacientes y Amigos del Hospital Oncológico.

La taquilla del primer Abrazo salsero tiene un costo de $15 (incluye IVU y cargos por servicios) y se adquiere a través de Ticket Center al (787) 792-5000 o en www.tcpr.com.

Fuente: Primera Hora

Matrícula Programa Gigantes de la Salsa Municipio de Carolina

0

El sábado 1ro de febrero de 2014, serán las inscripciones para el nivel básico del Programa de los Gigantes de la Salsa. El horario para las inscripciones será de 9:00am a 12 md. en el Salón Multiuso del Edificio de Recreación, Localizado en la Calle 24, 2da Extensión de Villa Carolina (Frente al Coliseo Guillermo Angulo).

1519069_1457577594461642_1343627942_o

Cierra el Curso de 2013

0

Al ritmo de la Orquesta Guasábara Combo finalizó el pasado 5 de diciembre el ciclo de cursos del programa recreativo “Los Gigantes de la Salsa 2013”, que todos los años reúne a cientos de carolinenses amantes de este género musical.

El alcalde de la Ciudad, José Carlos Aponte Dalmau, indicó que durante la pasada sesión de talleres completaron el curso más de 1,000 carolinenses en las categorías básico, intermedio y avanzado. “El programa “los Gigantes de la salsa” que brinda el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, es uno de los más esperados y más concurridos durante cada semestre”.

“Los integrantes de los talleres, recibieron certificados de participación en reconocimiento por estos haber cumplido con los requisitos para alcanzar el nivel de aprendizaje de éste género caribeño”, apuntó Aponte Dalmau. Explicó que el programa es diseñado para todo aquel que quiera aprender a bailar este ritmo musical.

El Primer Ejecutivo de la Ciudad informó a todos los interesados en aprender a bailar salsa a que próximamente dará inicio el proceso de matrícula del nuevo ciclo de “Los Gigantes de Salsa” para el año 2014.

Las inscripciones para este nuevo periodo de aprendizaje salsero que brinda el Programa de Recreación Municipal, se realizarán el sábado, 1 de febrero de 2014, en el Coliseo Guillermo Angulo, localizado en el Complejo Deportivo Municipal Roberto Clemente, con cabida para 80 personas por sesión.

Los participantes deben ser residentes de Carolina, mayores de 11 años y mostrar aptitud para el baile. Las clases se ofrecerán gratuitamente en las instalaciones del Salón de Usos Múltiples de la Oficina del Programa de Recreación en sesiones de una hora. Las sesiones incluyen curso básico para los principiantes, y los cursos intermedio y avanzado para los más veteranos en el arte de la rumba y el guaguancó.

Para más información los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Recreación y Deportes, Oficina de Recreación al número telefónico (787) 701-5152 y (787) 701-5156.