Clases Privadas Individuales o Grupales a Domicilio
Prepárate para las fiestas. Reserva tus clases de salsa o Cha cha cha privadas. Paquetes de 5 o 10 clases, individuales o grupales, a domicilio. Interesados escribir a: prodzglez@gmail.com o cualquiera de la información de contacto que aparece al final del video. Separa tu espacio.
Festival del Pastel Puertorriqueño
El Pastel Puertorriqueño tiene su origen en nuestra herencia taína. Otras culturas alimentarias como las ayacas venezolanas y los tamales mejicanos, los cuales empleaban la harina de maíz para la masa, en Puerto Rico esta se prepara del plátano y guineo verde, el cual se raya y se mezcla con yautía rayada. Como relleno se comenzó a utilizar la carne de cerdo picada y refrita con especias, aceitunas, alcaparras, pasas, granos, y en ocasiones, ají picante. La hoja de la planta del guineo, debidamente amortiguada, cubría su entorno para su coción y el amarre original utilizado fue el hollejo o fibra de las plantas del guineo o plátano. Es el llamado pastel de masa. Hoy día, existe una variedad inmensa del pastel puertorriqueño con ingredientes diversos. El Festival Nacional Del Pastel Puertorriqueño es el evento que reúne a la familia ante la llegada de una época de identificación tradicional navideña. Esperamos su visita a la frescura única que brindan las montañas de nuestra isla. Su entrada al mismo centro de la patria, a Orocovis: Centro Geográfico y Corazón de Puerto Rico.
Días Reposición de Evaluaciones Gigantes de la Salsa
Lunes 8 o martes 9 de diciembre
Lunes 26 o martes 27 de enero, todas a las 7:00pm.
Tradicionales Fiestas de Roosevelt 2014
La edición número 32 de las tradicionales Fiestas de la Placita Roosevelt en Hato Rey ya está en marcha y culminará este domingo con un gran cierre encabezado por la Sonora Ponceña.
Este jueves, 21 de noviembre, estarán en tarima la Orquesta de Luis González y la Orquesta Mulenze. El viernes el turno será para Plenéalo, Orquesta Caminando y Guasábara Combo y el sábado estarán Manolito y su Trabuco, Conjunto Chaney y NG2.
El cierre de las Fiestas de la Placita Roosevelt será el domingo con Sonora Boricua, Maratón, El Combo de Hoy, Otra Nota y Sonora Ponceña.
Las fiestas que organiza la Asociación Recreativa y Cultural de la Urbanización Eleanor Roosevelt, mejor conocida como la “Roosevelt”, cuenta con el auspicio del Municipio de San Juan, y presenta durante cinco días un sinfín de actividades musicales para toda la familia.
Fuente: PrimeraHora
Marc Anthony Estrena Video de “Flor pálida”
El cantante Marc Anthony estrena este martes el video oficial de su tercer sencillo “Flor pálida”, el cual está incluido en su nueva producción “Marc Anthony 3.0”.
El clip dirigido por Alejandro Pérez cuenta con la participación especial de la modelo venezolana Shannon de Lima y fue filmado en varias locaciones en La Romana, ciudad de República Dominicana.
La trama enmarca el verdor del campo, los elementos naturales y hace una reverencia a la amistad con los campesinos, quienes son testigos de la historia de amor que nace de un breve encuentro entre los protagonistas, que culmina con una simple y hermosa ceremonia en una iglesia, se informó mediante un comunicado.
“Flor pálida” es uno de los sencillos del álbum “Marc Anthony 3.0”, acreedor a varios galardones como Premios Billboard de la Música Latina, Billboard Music Awards y Premios Lo Nuestro, entre otros.
Asimismo, se encuentra postulado al Grammy Latino en las categorías de Álbum del Año, Grabación del Año, Canción del Año y Mejor Álbum de Salsa.
Fuente: http://www.criteriohidalgo.com/
Noche Nacional del Bailador y el Salsero
26, noviembre en el Ruben Rodríguez. La Sonora Ponceña, La Mulenze, Tito Rojas, Sonora Sanjuanera y Pirulo y la Tribu
27 Aniversario de La Puertorriqueña All Star
Ballroom del Sheraton, Distrito de Convenciones.
Invitados:
Gilberto Santarosa
Tony Vega
Luisito Carrión
Pedro Brull
Primi Cruz
Rico Walker
Salsoul El Evento
Sábado,15 de Noviembre desde las 8pm en el Coliseo Ruben Rodriguez de Bayamón, Puerto Rico en tarima: India, Ismael Miranda, en su 50 aniversario Mario Ortiz All Star Band Tito Nieves, Domingo Quiñones, y en tributo a Ray Barreto &Tipica 73, Adalberto Santiago y Tito Allen.
Fiestas Humacao 2014
16 de noviembre del 2014 desde las 10:00am, Casa Alcaldía. Con la participación de Raffy Leavitt y la Selecta, Bobby Valentín, Jose Alberto “El Canario”, Willie Rosario, Tito Nieves, NG2 y El Gran Combo.
Pa’ La Calle Bailador
Sábado 1 de noviembre de 2014 con la participación de Ray de la Paz y su orquesta, la orquesta La Mulenze y Pirulo y La Tribu.
Luisito Ayala y La Puerto Rican Power 35 Aniversario
Luis Ayala y La Puerto Rican Power celebrando su 35 aniversario el sábado 22 de noviembre de 2014, Centro de Convenciones, San Juan
The USpot 3er Aniversario con Las Salsa Nights
Viernes 7 de noviembre de 2014 con la participación de Don Perigñon y la Puertorriqueña.
Juan Pablo Díaz Abrirá Conciertos de Gilberto Santa Rosa
Comenzar una carrera como artista independiente en Puerto Rico es prácticamente lanzarse al vacío. Menos mal que siempre hay osados que se atreven a apostar a sí mismos y dar ese gran salto, por aquello de no peinar canas con la duda de lo que pudo haber sido.
Hace un año, el cantante y actor puertorriqueño Juan Pablo Díaz se atrevió a iniciar su aventura musical con el lanzamiento de su primera producción discográfica, “Díaz”. Luego del estreno del disco, de varias presentaciones y de grabar dos vídeos musicales, Juan Pablo andaba a la espera de una oportunidad que le ayudara a impulsar su carrera.
Ese momento llegó el pasado mes de agosto cuando recibió una invitación que todavía lo mantiene incrédulo. El cantante Gilberto Santa Rosa, quien ha sido su padrino musical, lo invitó a abrirle la gira de conciertos que iniciará el próximo 15 de octubre por Latinoamérica.
Estas presentaciones permitirán que Juan Pablo dé a conocer su música en países como Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia, donde jamás pensó que llegaría tan rápido con su proyecto musical.
“Me siento súper contento y todavía lo estoy procesando, estoy incrédulo. Hasta que no esté en el avión con el pasaje en mano, todavía no voy a creerlo”, expresó en entrevista telefónica con El Nuevo Día.
Santa Rosa ha sido un aliado de Juan Pablo desde el primer momento. Lo ayudó en su disco de diversas maneras y hasta le hizo coros en varias canciones de su álbum porque sencillamente cree en su talento.
Fue precisamente el veterano cantante, y su promotor Rafo Muñiz, quienes le dieron a escuchar el disco Díaz al promotor uruguayo Rubén Yizmeyian, quien tuvo la idea de que Juan Pablo abriera la gira de conciertos de Santa Rosa.
“Fue un proceso orgánico donde la semilla la siembra Gilberto y Rafo, pero el que tiene la visión es el promotor uruguayo Rubén Yizmeyian”, explicó el también actor de 30 años de edad.
Como buen melómano, Juan Pablo está emocionado con esta gira porque visitará varios países del Cono Sur de donde han salido importantes referentes de su diccionario musical, como Víctor Jara (Chile), Jorge Drexler (Uruguay) y los argentinos Charly García y Gustavo Cerati.
Precisamente a este último cantautor argentino, fallecido recientemente, Juan Pablo le rendirá un pequeño homenaje salsero, con una versión del tema “Puente”.
“Una de las cosas que quiero llevarle al público del Cono Sur es que, aunque nosotros estemos literalmente aislados, somos parte de Latinoamérica. Esto es una forma de darle un saludo y mostrarle respeto a esa figura latinoamericana que fue Gustavo Cerati”, compartió.
Otra de las cosas que mantiene entusiasmado al vocalista es que podrá ser “embajador” de la salsa joven de Puerto Rico y podrá abrirle camino a otras agrupaciones contemporáneas.
“Voy a llevar la salsa joven a países donde la salsa también es joven, así que vamos a ver si cautivamos y, eventualmente, no solo vaya yo con mi banda, sino que otras bandas jóvenes vayan y entren la salsa como debe ser”, compartió.
En cuanto a su “jefe”, Gilberto Santa Rosa, Juan Pablo comentó que ya le dio el visto bueno para cantar temas como “Día tras día”, “A pie” y “Las calles de mi ciudad,” que forman parte de su disco “Díaz”.
En fin, que no está nada mal este inicio para un osado que sencillamente apostó a sí mismo.
Fuente: El Nuevo Día
Victor Manuelle Estrena “Que Suenen los Tambores”
El cantante anunció el lanzamiento del primer sencillo de su siguiente álbum.
Este nuevo tema, no suena como ninguna otra de su trayectoria ya que se trata de un tema que llenará las pistas de baile y animará cualquier fiesta.
La canción está producida por Arbise “Motiff” González y se caracteriza por su orquesta de salsa con una sección de metales de siete músicos y por sus seis percusionistas brasileños.
Su letra fue escrita por Osmany Ernesto Espinosa Morales y dice: “¡Que suenen, suenen, suenen los tambores! Que cuando suenan se curan el alma y los corazones ¡Ay! que traigan alegría, y se lleven los dolores”.
Esta canción estará disponible en versión salsa, al igual que una versión “Pa’l Mundo.”
Fuente:tropicanafm.com
Luis Enrique con Nuevo Disco
En una entrevista con Efe, Luis Enrique Mejía López, nombre verdadero del protagonista del álbum, explicó que “Jukebox” incluye baladas que en su momento marcaron su carrera musical con la intención de grabarlas de nuevo, en versión salsa, con la ayuda del productor puertorriqueño Ángel “Cucco” Peña.
“Son canciones increíbles. El reto era llevarlas a salsa, cómo hacer que no perdieran su sentimiento y sobre todo que la parte musical pusiera a bailar a la gente”, admitió el intérprete, quien comenzó su carrera a finales de la década de los ochenta.
El disco incluye los temas “Noche de copas”, escrito por Juan Carlos Calderón e interpretado por María Conchita Alonso; “Cómo he de vivir sin tu cariño”, del estadounidense Michael Bolton e interpretada en español por el puertorriqueño Danny Rivera, y “Lo pasado pasado”, de Juan Gabriel y cantado por el legendario José José.
También están “Te amo”, de Franco de Vita; “Amor de cerca”, de Ián Chester; “Tan enamorados”, de Guido Morra y Giovanni Togni, interpretada por Ricardo Montaner; “Tengo todo excepto a ti”, de Juan Carlos Calderón y cantada por Luis Miguel, y “Sin ti”, de Donato y Estéfano.
La octava canción, “Ya comenzó”, es una inédita que compusieron Luis Enrique, Alex Cuba y Fernando Osorio. Dicho tema tiene dos versiones: una en la que Luis Enrique canta solo y la segunda, junto a Blades, con quien colaboró para este disco por primera vez.
Un “jukebox” es una máquina de discos o vellonera, como se le conoce en Puerto Rico, porque en décadas pasadas se le echaba un vellón (moneda de cinco centavos) para escoger y escuchar las canciones.
Luis Enrique contó que la primera vez que escuchó “Tan enamorados” le pareció “la canción más bella del mundo”. Recordó que cuando fue a grabar su segundo disco, la quiso incluir, pero admitió que “en aquel momento” no sintió que “quería hacerla en salsa y así es el caso de todas”.
“Al momento que salieron las canciones me impactaron mucho. El asunto es que cada vez que ves una vellonera, te emocionas con canciones que escuchabas cuando joven”, afirmó el intérprete de éxitos como “Así es la vida”, “Yo no sé mañana”, “Date un chance”, “Abre tus ojos” y “Mañana es muy tarde”.
El artista, conocido como “El príncipe de la salsa” y muy vinculado a Puerto Rico, admitió además que “fue un reto” escoger las canciones que quería incluir en su nueva producción porque quería impregnar a todas las que incluyera “con su propia personalidad”.
“Cada tema tiene su carácter, afán y luz. Son canciones hermosas, pero es difícil vestirlas de otra manera sin perder poder ni drama. Ese era nuestro reto”, añadió.
Luis Enrique está convencido de que “Jukebox” contiene “joyas musicales al ritmo de salsa”, que harán que sus seguidores las bailen y disfruten tanto como él al recordarlas de cuando era joven.
Para sacar el disco al mercado, Luis Enrique no se ha ayudado de ninguna discográfica, sino que lo ha producido de forma independiente, un proceso que reconoce que es “bastante agotador”.
El cantante centroamericano de 52 años de edad participará el jueves como artista invitado en el certamen para escoger a la nueva representante de la isla en el próximo concurso de Miss Universo.
Fuente: laprensagrafica.com
5to Festival de Baile, Willie Rosario y su Orquesta
PREMIACION EN METALICO
Categoría |
1er lugar |
2do lugar |
3er lugar |
Infantil (6-10) |
Trofeo Certificado |
Trofeo Certificado |
Trofeo Certificado |
Juvenil (11-17) |
Trofeo $400 |
Trofeo $250 |
Trofeo $150 |
Adulto (18-44) |
Trofeo $400 |
Trofeo $250 |
Trofeo $150 |
Master (45-adelante) |
Trofeo $400 |
Trofeo $250 |
Trofeo $150 |
Familiar (padres-hijos / abuelos-nietos) |
Trofeo $400 |
Trofeo $250 |
Trofeo $150 |
Solista Femenino |
Trofeo $600 |
Trofeo $400 |
Trofeo $200 |
Solista Solista |
Trofeo $600 |
Trofeo $400 |
Trofeo $200 |
Grupo (3-5 pareja) |
Trofeo $1,000 |
Trofeo $600 |
Trofeo $400 |
Profesional |
Trofeo $1,000 |
Trofeo $600 |
Trofeo $400 |
Público en General |
Trofeo $250 |
Trofeo $150 |
Trofeo $100 |
Ver las Reglas Generales y Técnicas
El Crucero de la Salsa
Primer Crucero de la Salsa con El BUHO LOCO de Z93. En tarima y para que bailes los 7 días Ismael Miranda, ” Maelo Ruiz “, Luigie Texidor, “Tito Rojas”, Michael Stuart y Luisito Carrion, acompañándolos la Orquesta Abran Paso. Además, talleres y clases de salsa con Tito Ortos Gutierrez y Flavia Tamara Livolsi y también recibiremos la navidad con la plena de Billy Van. Llama ahora a tu agencia de viajes favorita y reserva tu espacio con solo $100 por persona y lo demás lo vas pagando poco a poco.
Ricky Luis Ft. NG2 & D’Playmaker – Chihuhua
El tema será parte de su próxima producción OTB2.
iTunes: https://itunes.apple.com/us/album/chihuahua-feat.-ng2-dplaymaker/id902678428
Amazon: http://www.amazon.com/Chihuahua-feat-Dplaymaker-Ricky-Luis/dp/
Afinca’o con Nuevo Video Musical, Noche de Pasión
Afinca’o lanza el video oficial de su segundo sencillo de su próximo álbum.
Para descargar la canción: https://itunes.apple.com/us/album/noche-de-pasion-single/id667086463
Dirigido por: Michael Nowicki (Cinaesthetic Films)
Letra: Renier Rosario & Ricky Luis
Arreglo y Producción: Joe Mende & Ricky Luis
Grabado en: Wave Factory Studio, Arroyo, PR y Land of Oz Studio, Chicago, IL
Ingeniero: Noel Santiago y Oscar Lopez
Mezcla: Rolando Alejandro
Masterizado: Jose Blanco
Músicos:
Vocalista: Renier Rosario
Coros: Ricky Luis, Norberto Velez
Trombón: Joe Mende
Trompetas: Jan Duclerc & Victor Garcia
Saxofón Tenor : Bryan Fritz
Timbales: Brian Rivera
Congas: Raul Rosario
Bongos: Juan Picorelli
Piano: Ricky Luis
Bajo: Jacob Ortiz
Día Internacional del Zalsero 2014
Millie Quezada, Roberto Rohena, Charlie Cruz y N’Klave @ Salsa Pa’l Bailador en Ponce
Imagine un bailable con Millie Quezada, Roberto Rohena, Charlie Cruz y el grupo N’Klave, y que usted no tenga que salir de Ponce para poder disfrutarlo de principio a fin.
Pues sepa que ese escenario se hará realidad cuando estos titanes de la música tropical se adueñen de las instalaciones del Complejo Ferial de Ponce el sábado, 4 de octubre a partir de las 8:00 de la noche, para protagonizar el evento Salsa Pa’l Bailador.
La Perla del Sur conversó con la “Reina del Merengue”, Millie Quezada, quien desde Nueva York dijo sentirse “feliz de regresar a Puerto Rico, especialmente toda esa área de Ponce, Santa Isabel, Mayagüez; pueblos que me han recibido con mucho cariño”.
“Puerto Rico es muy fiestero, muy rumbero y es algo que me entusiasma mucho. Les voy a llevar los temas más reconocidos de mi repertorio como Volvió Juanita, La Guacherna, Tengo, y el nuevo tema que se llama Quiero felicidad, que se trata de una fusión de samba con merengue de la cantautora brasilera Daniela Mercury”, dijo la ganadora de dos Latin Grammys.
Quezada estará acompañada de su hijo Miguel Vázquez, una orquesta de músicos puertorriqueños dirigidos por Antonio Rivera y “mi hermano Rafael Quezada. Llevo la alegría que todo Puerto Rico está acostumbrado a recibir, con calidad y mucho sentimiento con lo que hago. Ese es mi propósito”.
Por su parte, el salsero Charlie Cruz aseguró que vendrá a Ponce con el sabor de su natal Naguabo.
“Tenemos un repertorio increíble, uso los mismos músicos que graban en el disco. Será un show muy bueno con temas como Amarte es un problema, Bombón de azúcar; tenemos canciones para todas las edades, y todo tipo de público, el que le gusta la salsa más romántica, más bailable, más agresiva, con soneos”, reveló Cruz quien se encuentra en el estado de la Florida trabajando con su décima producción musical.
“Me emociona ir a Ponce, que es un pueblo que respeto mucho por la gente que sabe tanto de música, con tan grandes exponentes, Cheo (Feliciano), Héctor (Lavoe), o sea buenos músicos, una de las cosas que ha bendecido a Ponce”, manifestó el artista, que debutó en la música como corista de Domingo Quiñones.
Salsa Pa’l Bailador es un evento convocado por la radioemisora Salsoul, de Uno Radio Group, empresa que comenzó con este esfuerzo el pasado mes de junio, cuando realizara la primera edición de esta serie de bailables.
“Esto es consecuencia del éxito que tuviéramos con el primer Salsa Pa’l Bailador, que fue un experimento que estábamos haciendo a ver si era real que existiera la necesidad de que los bailadores de la región tuvieran un lugar donde pudieran manifestarse. Y eso lo pudimos confirmar en aquella ocasión”, aseguró José Juan Santiago Suárez, vicepresidente de operaciones regionales para UNO Radio Group.
“Nosotros estamos ofreciendo un lugar excepcional, cómodo, accesible para todo el mundo, tiene estacionamiento gratis, seguridad. Tenemos un montaje de altura para este tipo de bailable, sin embargo a precios de pueblo; $20 dólares por persona y tenemos oferta de grupos para los que llamen al 787-841-1011”, añadió Santiago Suárez.
Para información sobre boletos puede acceder a boletospr.com o llamar al 787-998-1111.
Fuente: www.periodicolaperla.com
[wp_ad_camp_5]
Yo Soy la Salsa Lleva al Cine Legado de Johnny Pacheco
Metro conversó en primicia con Andrés Van Der Horst, productor ejecutivo de la película Yo soy la salsa, un tributo a la vida del productor, arreglista y director de La Fania All Star, Johnny Pacheco, considerado el padre del género salsero, que estrenará en la isla como parte del Festival Internacional de Cine Fine Arts 2014, salas de Fine Arts Cinema Café en Miramar.
¿De dónde surgió la idea de esta pieza cinematográfica?
—Yo siempre he sido fanático de Pacheco porque ha sido el productor de música latinoamericana más importante del siglo pasado. Pero fue un día hablando con Benicio del Toro, fanático de la salsa también, que se nos ocurrió la idea de una película basada en la vida de él y La Fania All Star.
¿Qué contiene la producción?
—Se hizo una producción de la música de Pacheco cantada por músicos dominicanos. Ahí tenemos artistas como José Alberto “El Canario”, Milly Quezada, Alex Matos y otros cantantes jóvenes que le cantan por primera vez a Pacheco. Igualmente, un concierto de aniversario, que es el último concierto de La Fania. La pieza es un componente de varias cosas. Hay una dramatización con el actor dominicano Danilo Reynoso, que encarna a Pacheco en los años 70, cuando inaugura La Fania. Los diálogos en todo momento son de Pacheco hoy día. También recuperamos material de las películas anteriores e incluye testimonios [entrevistas] a Rúben Blades, Marc Anthony, Cheo Feliciano, Oscar de León, Milly Quezada, Papo Lucas, Ismael Miranda, Bobby Valentín y Willie Colón.
¿Cómo describe la película?
—Es una combinación entre documental y película. Es un nuevo tipo de cinematografía que, además de entretener, nos educa.
La película fue filmada en Santo Domingo y en Nueva York. Por asunto de logística, algunas entrevistas fueron filmadas en Puerto Rico. Entre las figuras de la salsa entrevistadas figuran Pete “El Conde” Rodríguez, “quien fue su cantante número uno”, Ismael Miranda, Héctor Lavoe, que él lo descubre, Cheo Feliciano… Estos cantantes son los que pegan la salsa. Lo interesante es que en Puerto Rico es donde explota la salsa. Estos artistas aparecen, además de dar la entrevista, cantando.
¿Cuál fue la reacción de Johnny Pacheco al ver la película?
—Todavía no la ha visto. La hemos mantenido como sorpresa para él, porque hay muchas cosas que él no sabe que dijo ni cuándo las dijo. La verá esta noche (ayer) en Santo Domingo y la volverá a ver mañana (hoy) en Puerto Rico en la presentación del Festival Internacional de Cine Fine Arts.
¿Podría narrar alguna de las anécdotas sorpresa para él?
—En una entrevista le preguntan si puede contar algo de su vida y él dice: “¿Qué parte de mi vida tú quieres? Porque hay partes claras y otras que están medio turbias?”. Entonces se ríe, y eso da mucha risa porque lo hace con mucho sentido del humor. Hay otra anécdota, cuando nosotros le hicimos un busto en la calle donde el nació. Son anécdotas que darán mucha nostalgia y alegría, alegría que también genera la música.
En términos de la aportación y valor cultural, ¿qué podemos esperar del documental?
—En momentos en que la comunidad caribeña, sobre todo la migración de los cubanos y los puertorriqueños, estaban buscando una identidad, es la salsa la que le da identidad a esa comunidad que vive en Nueva York. El padre de todo ese movimiento es Pacheco, y eso nos hace sentir muy orgullosos. La cultura es parte fundamental de nuestra identidad y de nuestra autoestima como caribeños (Cuba, República Dominicana y Puerto Rico).
En ese contexto y desde su perspectiva, ¿por qué es importante preservar el legado musical que nos entregó Pacheco?
—Hoy día la cultura debe ser parte de lo que nos regrese a nuestras raíces y lo que nos dé el amor a nuestros países que viven sumidos a una era muy competitiva. Vivimos inundados de información… y esta globalización muy tecnológica e informativa hace que nosotros vayamos poco a poco perdiendo la identidad, lo que somos. Ya la música está sufriendo esos cambios. El sello de La Fania Récords competía con otros sellos musicales, y eso nos da cierto orgullo. Debemos rescatar este tipo de orgullo que nos da nuestra identidad, porque en parte de esta pieza se ve cómo el latino competía por los géneros musicales, como el jazz, el soul, el rock y la salsa. La salsa hoy día es el ritmo de más renombre, está en su mejor momento y es algo que no podemos dejar morir.
Mencionó que Benicio del Toro fue el propulsor de la idea. ¿Tiene el actor alguna participación en el documental?
—Por razones de tiempo, él no pudo participar, pero yo le agradezco mucho su apoyo.
Van Der Horst explicó que Pacheco se encuentra en proceso de recuperación luego de ser hospitalizado por un problema en una pierna. Aseguró que la leyenda de la salsa se encuentra de buen ánimo. “Se está recuperando, y vamos mañana para San Juan (hoy)”, indicó.
Fuente: Lynete Santiago www.metro.com
[wp_ad_camp_5]
Rifa Boletos Día Internacional del Zalsero @ Code Bar & Lounge
Mañana martes 23 de septiembre de 2014 en Code, Bar & Lounge se estarán rifando dos boletos para el Día Internacional del Zalsero. Además, clases de salsa de 7:30pm a 8:15pm, música de 8:15pm a 1:45am. Happy Hour de 7:30pm a 10:00pm.
[wp_ad_camp_5]
Impresionante Rueda de Casino, Salsa y Mucho Sabor
Impresionante Rueda de Casino, Salsa y Mucho Sabor – Salsa Cubana
Fuente: https://www.facebook.com/cubanos.deportados
Increíble Grupo Cantando y Tocando Salsa en la Calle
Increíble Grupo Cantando y Tocando Salsa en la Calle .A la que me lo pida se lo doy. Espero que lo disfruten.
Fuente: https://www.facebook.com/rene.rubiano.9